Historia de Galápagos
La historia de las Galápagos es fascinante y rica, con importantes influencias culturales, históricas y científicas. He aquí un resumen de la historia del archipiélago:
Las islas Galápagos estaban originalmente deshabitadas, aunque hay indicios de que pueblos indígenas del Ecuador continental navegaron ocasionalmente hasta allí hace miles de años. La colonización permanente del archipiélago comenzó en el siglo XVI con la llegada de piratas y cazadores de ballenas. El archipiélago recibió la influencia de los balleneros. Les atraían las aguas ricas en ballenas y tortugas gigantes de las Galápagos. También introdujeron especies invasoras como ratas y cabras, que tuvieron efectos devastadores en el ecosistema insular.
En el siglo XIX, las Galápagos sirvieron de base a balleneros, piratas y pescadores. Más tarde, Ecuador estableció allí una colonia penal para enviar prisioneros peligrosos. Los presos eran obligados a trabajar en plantaciones de café y algodón, así como en la agricultura y la pesca. Sin embargo, las duras condiciones del archipiélago provocaron una revuelta de presos en 1878, sofocada por el ejército ecuatoriano.
La exploración científica ha desempeñado un papel muy importante en la historia de las Galápagos. El archipiélago adquirió renombre internacional gracias a las observaciones realizadas por Charles Darwin en 1835 durante su viaje a bordo del HMS Beagle. Las observaciones y descubrimientos de Darwin influyeron en su teoría de la evolución por selección natural.
Las Islas Galápagos fueron declaradas parque nacional en 1959 y posteriormente se incluyeron en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Los esfuerzos de conservación han protegido la flora y fauna únicas del archipiélago.